EMPRESAS

 

 

universidades

 

 


 

13, 14 y 15 DE OCTUBRE DE 2025


Metas y Objetivos del Encuentro Nacional


Para alumnos:
Que todos los interesados conozcan las novedades tecnológicas en cuanto a Software y Sistemas Tecnológicos que hoy en día se estan presentando y demandando por la industria en un evento gratuito y de calidad.
Para los alumnos participantes de esta edición el objetivo es que diferentes equipos o grupos de desarrollo de software presenten sus avances de desarrollo de software o productos PROTOTIPO a tanto a empresas interesadas, a la comunidad universitaria y como al público general, dando a conocer su trabajo y que este sea promovido entre la mayor audiencia posible.

Las categorías que se aceptarán en esta ocasión son:
    • Software de Escritorio
    • Software Web
    • Aplicaciones móviles

Podrán presentar versiones beta o finalizadas de sus desarrollos, pudiendo ser estos videojuegos, videojuegos educativos, Software empresarial, administrativo, de aplicación, etc.

Como motivación, se entregará una constancia especial a los 3 mejores trabajos en cuanto a calidad, desarrollo y presentación, se realizará una votación abierta donde los asistentes al Encuentro podrán votar por los desarrollos, al finalizar el evento se generará un listado donde se obtenga de manera ordenada los nombres de los desarrollos mejores presentados.

¿Estas interesado en participar con tu Softwareare?, haz clic el botón de Registro para que ingreses tus datos y lee la convocatoria para ver la documentación requerida. Te invitamos a participar…




¿Qué obtienen los participantes?
  • Constancia de participación en el encuentro
  • Visualización Nacional de sus trabajos
  • Adicionalmente podrá obtener un RECONOCIMIENTO como el “ Mejor trabajo ”.

PARA EMPRESAS:
El objetivo que se busca con las empresas es :
  • Darse a conocer en el mundo universitario para que los muchachos los consideren para realizar capacitaciones o trabajar con ustedes.
  • Que las empresas expliquen el panorama actual que estan viviendo para que los alumnos se preparen y satisfagan las necesidades actuales que presenta el mercado.
  • Aporten conocimiento clave para hacer modificaciones al programa de estudio y siempre estar actualizados para la sociedad.
  • La audiencia conozca sus servicios y que estas apoyanen en programas de prácticas profesionales para que los alumnos adquieran experiencia profesional.


¿Deseas formar parte de este evento?, ¿Estas interesado en participar con tu empresa a nivel nacional?

AVISO: NO PEDIMOS PATROCINIOS…

Solo buscamos una participación con una plática donde se den a conocer, ofrezcan sus servicios o productos de software en un ambiente universitario para que los alumnos conozca nuevas tecnologías y temas de interés. Con una duración de 40 a 45 min con 5 -10 min de preguntas.

Haz clic en el botón de Registro para que ingreses tus datos y podamos comunicarnos para organizar su participación.

Agradecemos su interés…



Para Universidades:
El objetivo que se busca con las universidades es:
  • Integrar al mayor número de universidades posibles al encuentro.
  • Vincular a las universidades con sus programas para incentivar intercambios estudiantiles / colaboración en proyectos.
  • Se busca que cada universidad sea cede de al menos una conferencia presencial la cual será transmitida de manera virtual al resto de asistentes por la página de Facebook del Encuentro.

    Cada universidad promoverá y difundirá el encuentro y la plática en su universidad y redes sociales.
  • El Tema será de interés a acordar con la organización del encuentro.


¿Deseas formar parte de este evento?, ¿Estas interesado en participar con tu programa a nivel nacional?

Haz clic en el botón de Registro para que ingreses tus datos y podamos comunicarnos para organizar su participación.

Agradecemos su interés…




AVISOS:

 


En cada conferencia (al inicio y al final) se mostrará un código QR para que registres tu asistencia a la conferencia (estes donde estes), este registro es meramente indicativo pára medir la audiencia que tuvo cada plática.

Si eres alumno de UniSon y te interesa CULTUREST, adicionalmente, debes inscribirte desde tu portal de alumnos a Culturest y depositar el boleto en la urna al final de cada conferencia.


 



PROGRAMA COMPLETO



DESCARGAR PROGRAMA DE PONENCIAS

13 Octubre 2025

HORARIO TITULO PONENTE EMPRESA MODALIDAD ORIGENREGISTRO

  08:00-09:00

Registro / Encuesta virtual sobre las conferencias

En línea
PROXIMAMENTE

  09:15-9:45

Inauguración

Por definirse Representante de la Facultad Interdiciplinaria de Ingenierías - M.I Guadalupe Romero
Jefe de Departamento de Ingeniería Industrial - Dr. Agustin Brau Ávila
Representante de la organización del Encuentro - Dr. José Luis Ochoa Hernández
Presencial, Auditorio Gustavo Figueroa UniSon
PROXIMAMENTE

10:00-11:00

Por definirse

11:00-12:00

Por definirse

12:00-13:00

Conceptos básicos de seguridad de Endpoints

Ing. Edgar Abtonio Llanos Gutiérrez Dell Technologies México Presencial, Auditorio Gustavo Figueroa Hermosillo, Sonora

13:00-14:00

El futuro de la Empresa y de las TICs, ¿un futuro incierto?

Mtro. Abraham Duarte Ruiz Empresa lider en internet a nivel global En línea (Retransmisión en Auditorio)

16:00-17:00

Por definirse

17:00-18:00

Por definirse

14 Octubre 2025

HORARIO TITULO PONENTE EMPRESA MODALIDAD ORIGEN

 08:00-09:00

Registro virtual para las conferencias

En línea

09:00-10:00

Por definirse

10:00-11:00

Desarrollo de Software en la era de la IA

Dr. Juan Carlos Olivares Rojas Tecnlógico Nacional de México (Campus Morelia) En línea (Retransmisión en Auditorio) Morelia, Michoacan

11:00-12:00

Por definirse

12:00-13:00

Por definirse

13:00-14:00

“Inteligencia colectiva para innovación en entornos complejos”

Dr. Eduardo Ahumada-Tello Universidad Autónoma de Baja California En línea (Retransmisión en Auditorio) Mexicali, B.C

16:00-17:00

Por definirse

17:00-18:00

"5 Drivers Para el alto desempeño"

Mtro. Edgar Daniel Fernandez Rodríguez baufest En línea (Retransmisión en Auditorio) Cd. de México

15 Octubre 2025

HORARIO TITULO PONENTE EMPRESA MODALIDAD ORIGEN

 08:00-09:00

Registro virtual para las conferencias

En línea (Retransmisión en Auditorio)

09:00-10:00

Por definirse

10:00-11:00

Por definirse

11:00-12:00

7 razones para usar la Agilidad en el Desarrollo de Software

Mtro. Gilberto Carlo Grajales Arano Banana En línea (Retransmisión en Auditorio) Cd. de México

12:00-13:00

Por definirse

13:00-14:00

Por definirse

16:00-17:00

Por definirse

17:00-18:00

Por definirse

18:00-18:05

Clausura


NOTA: Los horarios de las conferencias y proyectos pueden cambiar



CONFERENCISTAS PARTICIPANTES

Representante de la Facultad Interdiciplinaria de Ingenierías - M.I. Guadalupe Romero Moreno
Jefe de Departamento de Ingeniería Industrial - Dr. Agustin Brau Ávila
Representante de la organización del Encuentro - Dr. José Luis Ochoa Hernández

Inauguración
Sean todos bienvenidos a la Inauguración del 5to Encuentro Nacional en ISI
IT Specialist - Mtro. Abraham Duarte Ruiz
El futuro de la Empresa y de las TICs, ¿un futuro incierto?
Maestro Ciencias de la Computación e Ing. en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) con más de 20 años de experiencia en el campo de las TICs. Diplomado en Fibra Óptica por la Universidad Tecnológica de Hermosillo. Certificado total en el Sistema para Auditorías Audit Command Language (ACL) por la Empresa Canadiense ACL Services (ahora llamada Galvanize) y Xopantech de México. Miembro fundador del grupo Latinoamericano  de Hacking Ético "Hacking Red Hat". Actualmente colaborando como IT Specialist en Amazon Hermosillo ejerciendo las funciones de IT Support, Networking y Desarrollo de automatización en lenguaje Python.
Ing. en Ciberseguridad - Edgar Antonio Llanos Gutiérrez
Conceptos básicos de seguridad de Endpoints
Ingeniero en Ciberseguridad con más de 6 años de experiencia en protección de endpoints, remediación de amenazas y operaciones de TI en entornos empresariales. Experto en implementaciones de seguridad, gestionar ciclos de vida de infraestructura, resolucion de incidentes de alta/baja prioridad, comunicación de riesgos técnicos y en impulsar el cumplimiento de los estándares de seguridad.
SEMBLANZA
Profesor - Dr. Juan Carlos Olivares Rojas
Desarrollo de Software en la era de la IA.
Juan Carlos Olivares-Rojas obtuvo su doctorado en ciencias de la ingeniería en el Instituto Tecnológico de Morelia (ITM). Actualmente es profesor de tiempo completo en la División de Estudios de Posgrado e Investigación del ITM. Pertenence al SNI Nivel 1 y cuenta con Perfil Deseable del PRODEP. Sus líneas de investigación actuales incluyen la ciberseguridad, la ciencia de datos y la ingeniería de software en las áreas de energía, biomedicina y agricultura.
SCRUM Master - M.I Edgar Daniel Fernández Rodríguez
“5 drivers para el alto desempeño”
Baufest (BF Ingeniería de Software de México)
Edgar Fernández transforma la Industria del desarrollo de software mediante la capacitación y el coaching en Ingeniería, Gestión de proyectos y la Filosofía Ágil. Está al servicio de startups y empresas que tienen el Software dentro de su estrategia de negocio, y quieren que sus equipos logren el alto desempeño y calidad en sus productos. Ha colaborado con Natgas, UBS Code Systems, Dataware y Accenture en México, con quienes consiguió que sus equipos aumentaran sus habilidades de conocimiento y obtuvieran aumentos en resultados organizacionales, entre los que se destacan: 25% de aumento en productividad, 53% incremento en ventas en un año y reducción del 75% del tiempo dedicado a mantenimiento correctivo.
Director de Innovación - Mtr. Gilberto Carlo Grajales Arano "7 razones para usar la Agilidad para desarrollar software"
Banana Soluciones Creativas
Gilberto Carlo Grajales Arano, Maestro en Ciencias de la Computación, Maestro en Ingeniería de Software, Cursando actualmente Posgrado en Estadística. Emprendedor cuyo popósito es “Ayudar a hacer un mundo más sustentable a través de la ciencia y la tecnología”. Promotor, consultor y capacitador de Agilidad e Innovación en diversos foros y empresas en México y Sudamérica. Cofundador de las empresas: Banana Soluciones Creativas, Agile Academy y ExO 21. Actualmente enfocado en la aplicación de la Inteligencia Artificial a la Analítica de Negocios y la Sustentabilidad.
Dr. Eduardo Ahumada-Tello - Coordinador de la Maestría en Gestión de la Tecnologías de la Información y la Comunicación. Coordinador del Área de Innovación y Sistemas de Información.
“Inteligencia colectiva para innovación en entornos complejos”
Universidad Autónoma de Baja California (Facultad de Contaduría y Administración)
Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Es Ingeniero en Computación (UABC), Maestro en Administración (UABC) y en Psicología (CIDH Universidad), Doctor en Ciencias Administrativas (UABC) y en Educación (Universidad Iberoamericana). Ha cursado diplomados en áreas de negocios y tecnología en la Universidad de Harvard y en la Universidad de California en San Diego. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores en México. Ha sido profesor e investigador invitado en Canadá, Reino Unido, Francia, España, Estados Unidos, Colombia, Panamá, Costa Rica, Perú y Bolivia. Autor de libros, artículos, capítulos de libros y memorias, es Vicepresidente de Actividades Técnicas de la Technology and Engineering Management Society de la IEEE. Sus áreas de investigación son sistemas complejos, inteligencia de negocios, transformación digital, transformación digital y gestión de la tecnología y de la felicidad. Ha sido consultor organizacional en el sector de energía, comercio y manufactura.
Proximamente

Proximamente

 

ANTECEDENTES

 

Encuentro Nacional de ISI


Después de 10 años de experiencia creando los encuentros Universidad - Empresa en ISI (Ver Historia) en la Universidad de Sonora, continuamos motivando a los estudiantes a prepararse y a estar capacitados con las últimas tecnologías. Por esa razón, se decide crear el Encuentro Nacional de ISI, donde buscamos llegar más allá, llegar a toda la República Mexicana y colaborar con empresas de todo México y no solo eso, con Universidades del país, donde todos aquellos interesados en participar puedan hacerlo, ser un espacio de difusión de las novedades, tecnología y últimos desarrollos.

La participación de empresas y universidades es crucial para el éxito del encuentro, gracias a que las empresas presentan sus últimas novedades y desarrollos, sus necesidades especiales, puestos por cubrir y sobre todo sus experiencias. Las universidades, fuente de conocimientos, presentando sus investigaciones o nuevos desarrollos en base a proyectos, con la colaboración de alumnos aplicados al desarrollo.

Las empresas son la principal fuente generativa de puestos de trabajo, por lo que darles visibilidad y los alumnos conozcan lo que hacen es algo crucial, ya que los alumnos pueden colaborar con sus propuestas de crecimiento a futuro y estos a su vez lograr conocimientos técnicos profesionalizantes, pudiendo ser a través de sus prácticas profesionales o como profesionistas del sector.

Se han realizado ya cuatro “Encuentros Nacionales en ISI” y estamos muy agradecidos con la participación, se ha tenido presencia de empresas y universidades de los siguientes estados de la República Mexicana: Aguascalientes, Baja California, Mazatlán, Tabasco, Guadalajara, Sonora, Monterrey, Cancún, Puebla, Durango, CDMX y de manera internacional desde Murcia (España), Łódź (Polonia) y Tucson (Estados Unidos) esperamos tener mayor participación en este 5to Encuentro con más universidades y empresas del país.


 


 

 

ACERCA DEL EVENTO



La quinta edición de este evento se llevará a cabo el 13, 14 y 15 de Octubre de 2025.
Se realizará de manera híbrida, tendremos conferencias de manera presencial y virtual, con sedes en varios estados del país.
Se Transmitirá el evento por la página de Facebook del encuentro. (Evento en directo)
Es un evento gratuito para todo público.
Entra a Facebook, haz clic en “Me gusta” y “sigue” la web del encuentro para conocer los avances y notificaciones de este evento.
Su predecesor se realizó cada año desde 2011 hasta 2020 en la Universidad de Sonora, Unidad Regional Central.
Ubicada en Hermosillo, Sonora, México. Blvd. Luis Encinas y Rosales S/N, Col. Centro Hermosillo, Sonora, México.
Avalado por la División de Ingeniería y el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Sonora.

 

 

 

DIFUSIÓN EN RADIO


 


 

 

 

Comité Organizador

 


Dr. José Luis Ochoa Hernández

- joseluis.ochoa@unison.mx
Departamento de Ingeniería Industrial
Universidad de Sonora



Dr. Federico Miguel Cirett Galán

- federico.cirett@unison.mx
Departamento de Ingeniería Industrial
Universidad de Sonora



Dra. Mery Helen Pesantes Espinoza

- mery.pesantes@unison.mx
Departamento de Ingeniería Industrial
Universidad de Sonora

Dra. Raquel Torres Peralta

- raquel.torres@unison.mx
Departamento de Ingeniería Industrial
Universidad de Sonora



Mtra. Lucia Guadalupe Estrada Lara

- lucia.estrada@unison.mx
Departamento de Ingeniería Industrial
Universidad de Sonora



Dr. Ivan Dostoyewski Meza Ibarra

- ivan.meza@unison.mx
Departamento de Ingeniería Industrial
Universidad de Sonora